"Paisajes de un Interior Común"
26 y 27 de mayo del 2016, #surgeMadrid 2016 Nave 73
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Viajar, viajar, viajar.
Tantos viajes a tantos lugares y yo perdida en todos ellos....
Ahora quiero un viaje que me encamine a mí misma, que me enseñe quien soy, que me muestre un espacio virgen donde mi cuerpo pueda ser fiel a lo que mi alma le susurra.
Estoy cansada de gritar para ser oída.
Quiero viajar hacia un silencio para no vivir callada en el ruido.
Quiero un viaje donde las palabras brotan como flores en el campo, sin orden predeterminado pero perfectamente ordenado en su hábitat. Sueño con paisajes que las palabras no profanan.
Ya no quiero hacer ese tipo de viaje desesperado en donde vuelo para llegar al cielo. Quiero sentirme volar mientras estoy viajando y llegar al cielo sin saberlo.
Paisajes de un interior común es un espectáculo que ofrece un viaje a través de nuestro mundo imaginario. Imágenes simples y cotidianas, desencadenadas por cuerpos comunes, sirven de primicia a unas escenas donde la música y la danza nos llevan de la mano como a través de un sueño lúcido. Es atravesando la niebla que Baudelaire, en su poema Paisaje, puede llegar a materializar sus sueños en palacios feéricos y crear atmósferas con sus ideas quemantes.
Emprenderé mi viaje sabiendo que puedo disfrutar del sueño estando despierta, recordando lo que olvidé, lo que he dejado atrás en la infancia. Viajar es recordar en mi carne la capacidad de transformar la realidad con tanta intensidad que simplemente lo real se hace presente dentro de uno mismo.
Dirección: Cristiane Boullosa
Bailarines: Diana Bonilla, Óscar Lozano, Lucía Sánchez, Jonathan Martineau, Aiala Echegaray, Álvaro Hurtado.
Músicos: Antonio Lorenzo, Guillermo Torres, Nazaret Sánchez , Paloma Carrasco.
Diseño de iluminación: Pilar Duque de Estrada
Diseño de escenografía: Chrysa Lialia
Diseño de vestuario: Elena de Frutos
Paisajes: Rafael Villeta
Música original: Omos Uno
Coreografía: Omos Uno
Fotografía: AMEO y Guillermo de la Torre
"Cuerpos comunes, cuerpos increíbles."
15 de octubre 2015, Teatro del Arte.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Sentada día a día en mi lugar de trabajo…
Muchas veces me encuentro con una sonrisa en la cara y una enorme sensación de alegría y placer. ¡Es un cuerpo que está bailando! Un cuerpo de filósofo, un cuerpo de madre, un cuerpo de biólogo, de periodista, de maestro, de bailarín, de albañil… ¡infinidad de cuerpos!
A veces cuerpos de dolor por la vida mal vivida o perdidos en el camino.
A veces cuerpos felices de redescubrirse en una parte de sí mismos que tenían olvidada.
Esos cuerpos bailan, son danza, están llenos de vida y me reconectan con la danza y la vida.
Así son esos increíbles cuerpos.
Dirección: Cristiane Boullosa.
Bailarines: Diana Bonilla, Óscar Lozano, Jonathan Martineau, Lucía Sánchez, Ávaro Hurtado, Belén Guijarro, Aiala Etxegarai y Lucyanna Pettengill
Músicos: Antonio Lorenzo y Paloma Carrasco
Luces: PIlar Duque
Fotos: Alain Elorza
Danza en la Noche de San Juan | Solsticio en Conde Duque
Espectáculo de música, luz, velas y danza abierto al público. Cía. Omos Uno
24 junio 2015
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
SURGE Madrid, "A la Carta"
Muestra de Creación Escénica
23, 24, 25 Mayo 2014
Estudio 3
"Camino de luz" es una obra coreográfica creada específicamente para la ocasión por la compañía que dirige Cristiane Boullosa, inspirada en el sol y la rosa hexapétala.
El Centro Cultural Conde Duque y la compañía Omos Uno celebrarán la Noche de San Juan (23 de junio) con un espectáculo de luz, música y danza abierto a los madrileños y visitantes, que tendrá lugar en el Patio Central. La obra sobre la que girará la velada lleva por título Camino de luz y está creada expresamente para la ocasión por la compañía que dirige la bailarina y coreógrafa Cristiane Boullosa, con la dirección artística de Conde Duque. La coreografía se inspira en la rosa hexapétala, como símbolo solar presente en numerosas culturas ancestrales, incluyendo además creatividades de luces y velas que contextualizarán el espectáculo.
Camino de luz, una actividad lúdica y cultural abierta a madrileños y visitantes, que podrán saltar simbólicas hogueras, evoca las órbitas planetarias y el movimiento del sol, contando con la participación de la danza de Lucía Sánchez, Diana Bonilla, Aiala Echegaray, Óscar Lozano, Jonathan Martineau y Álvaro Hurtado. La música corresponde a Antonio Lorenzo (hangbell), Antonio Díaz Dueñas (guitarra) y Paloma Carrasco (violonchelo), mientras que el diseño de luces lo firma Pilar Duque.
Como informa Concha Hernández, directora de Conde Duque, “la rosa hexapétala es un símbolo solar que aparece asociado a diversas culturas y sirve para señalar el norte y el sur, y el movimiento del sol en los solsticios de invierno y verano. Hay quienes sitúan su existencia en China y también en Grecia, pero sobre todo en los pueblos celtas, para quienes era un símbolo de protección. En nuestra península esta simbología ha pervivido principalmente en la arquitectura popular de las zonas que tardaron más en romanizarse, especialmente la parte occidental de España y también de Portugal”.
La celebración de la Noche de San Juan es el momento álgido del programa genérico Solsticio en Conde Duque, que se desarrolla durante todo el mes de junio.
"El Deseo de Elisa"
15, 16 y 18 de abril en el Teatro del Barrio, #surgeMADRID
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
"Fue comiendo en un día soleado que Elisa me regaló la idea de este nuevo ciclo de la Compañía Omos Uno. Cuando le pregunté a mi amiga qué desearía ver en un espectáculo de danza, me contestó que encontraba en la danza, como espectadora, la posibilidad de liberarse y que sabía disfrutar su expresividad. Lo más importante de un espectáculo de danza, me susurró como a modo de confesión, es no aburrirse, sorprenderse, que pasen cosas...."
Dirección: Cristiane Boullosa.
Bailarines: Diana Bonilla, Cristiane Boullosa, Sebastian Garcia Ferro, Belen Guijarro Barbas, Alvaro Hurtado, Óscar Lozano y Lucia Sanchez
Músicos: Anton Pic Lorentz, Daniel Salamanca Díaz , Jorge Ezquerra y Tata Quintana
Luces: Pilar Duque de Estrada
"El deseo de Volar"
9 Noviembre 2014, Espacio Escénico DT
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
"Fue comiendo en un día soleado que Elisa me regaló la idea de este nuevo ciclo de la Cía Omos Uno. Cuando le pregunté a mi amiga qué desearía ver en un espectáculo de danza, me contestó que encontraba en la danza, como espectadora, la posibilidad de liberarse y que sabía disfrutar su expresividad. Lo más importante de un espectáculo de danza, me susurró como a modo de confesión, es no aburrirse, sorprenderse, que pasen cosas."
Dirección: Cristiane Boullosa.
Bailarines: Cristiane Boullosa, Diana Bonilla, Lucía Sánchez y Óscar Lozano.
Músicos: Antonio Lorenzo y Jorge Ezquerra.
Luces: Pilar Duque
Omos Uno presenta "Menú a la Carta"
Marzo 2014 en DT Espacio Escénico y Estudio3 (surgeMADRID)
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Espectáculo interdisciplinar de Danza y Música en donde se ofrece al público una serie de opciones para que elijan lo que quieren ver y la duración de sus elecciones.
El espectáculo empieza con una maestra de ceremonias que explica cómo hacer uso de La Carta de platos (distribuida al público al entrar en la sala) y las normas para la recogida de pedidos.
La propuesta tiene interés en implicar al público en la confección de la obra, dándoles opción a cambiarla según sus gustos y expectativas. Cada situación ofrece distintos aspectos de la relación entre los cuerpos, en donde la dramaturgia de la danza es la responsable por la narrativa final de la obra.
Dirección: Cristiane Boullosa.
Bailarines: Diana Bonilla, Óscar Lozano, Jonathan Martineau, Lucía Sánchez, Patricia Gracia Parra.
Músicos: Daniel Salamanca Díaz, Tata Quintana, Antonio Lorenzo.
Maestra de Ceremonias: Mamen Agüera.
"Esferas de Soledad".
13 Octubre 2013 en DT Espacio Escénico.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
"Flor de Desierto"
Mayo 2013, Espacio Escénico DT.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido como un desierto, vacíos, como sin vida. Pero evidentemente la vida está pulsando intensamente dentro de nosotros y, como las flores, cada vez que nos manifestamos producimos vida en nuestro entorno y lo llenamos de olor.
"Espacio Común".
Mayo 2012 en Espacio Escénico DT.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
“Piedra, madera, agua, tierra, fuego aire. Animal, carne, violencia amor, relación. Naturaleza, personalidad, identidad. Un volcán en erupción escupiendo, escupiendo, escupiendo….”
Inspirada en Materiales encontrados en la Naturaleza y dentro del espacio escénico creado por el artista plástico Santiago Mayo.
"Paisajes del Interior".
Octubre del 2011 en DT Espacio Escénico.
Paisajes del Interior es el resultado del intercambio entre Shahar Dor y Omos Uno.
Para este encuentro Shahar propone a los intérpretes una puesta en escena itinerante y encontrar el motor que alimenta la necesidad artística que existe dentro de cada uno de nosotros.
Los personajes nascen, se sincronizan con la realidad del espacio físico y respiran una misma frecuencia de vibración. El resultado final es el placer de vivir una creación impregnada por la sinergia del momento.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
"Aún así, lo hacemos".
Octubre 2010, Pieza creada para “Masuno en Escena”.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Hace frío, llegamos al espacio y empezamos a ordenarlo. Empieza a llover y también empieza a llover dentro del espacio. Cada vez hay más agua por el suelo y cayendo del techo, cortinas de agua… Hay cubos fuera… Traemos cubos para recoger el agua… No son suficientes… ¿Qué hacemos? ¿Lo hacemos? ¿Y el público? ¿Tiene en donde quedarse sin que le llueva encima? ¡Sí, lo hacemos!
Para de llover diez minutos antes de empezar la función y el agua que cae del techo va disminuyendo… Los cubos están llenos y el público no para de llegar...”
Ciclo "Voces Comunicantes".
Omos Uno Festival Alternativo de Madrid en la Sala Tis, Enero 2009.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Este Ciclo trata de las voces que suenan dentro de cada uno de nosotros. Voces que surgen del espacio más interior de nuestro ser, y voces que se permeabilizan en nosotros desde el exterior. Voces que nos hacen ser quienes somos pero que también nos hacen perdernos en lo que somos.
Cajas de voces que suenan y resuenan, cajas de voces comunicantes.